Proyectos de investigación

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS

LÍNEA 1: TEORÍA Y ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
CARTOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE ACOGIDA DE REFUGIADOS: perspectivas discursivas convergentes para el análisis de los problemas contemporáneos
Bruno Deusdará

Considerando la propuesta de articulación teórica entre las perspectivas discursivas basadas en la enunciación y las basadas en la interacción y la investigación de los procesos contemporáneos de subjetivación, hemos trazado objetivos generales de investigación que plantean, además, que una condición necesaria para que en este tipo de encuentro conceptual se realice es el ejercicio de una práctica de investigación que sea genuinamente intervencionista.

 

 A partir de estos requisitos fundamentales, hemos definido los siguientes objetivos generales (i) promover indagaciones y reflexiones sobre el tema del refugio, en el ámbito de los estudios del discurso; (ii) comprender cómo se lleva a cabo la configuración de los sujetos vinculados a las políticas y prácticas de acogida de refugiados; (iii) proponer la articulación entre los enfoques enunciativo e interaccional de la producción verbal, a partir del proyecto de investigación-intervención (en) procesos en movimiento; (iv) participar en el debate público sobre políticas de integración de migrantes voluntarios y refugiados, en el contexto de la Cátedra Sérgio Vieira de Mello (ACNUR) y de foros organizados por la sociedad civil sobre el tema; (v) promover la formación de investigadores en el campo de la Lingüística Aplicada y áreas afines, con vistas a la apropiación de técnicas de investigación y aparatos teórico-metodológicos desde una perspectiva enunciativa, así como el desarrollo de la producción de textos académicos. Por consiguiente, presentamos los siguientes objetivos específicos: i. investigar los significados atribuidos a la integración en las diferentes versiones de la legislación sobre migración y refugio en Brasil; ii. analizar las concepciones de la lengua y del sujeto hablante subyacentes a los documentos oficiales (leyes y declaraciones internacionales de las que Brasil es signatario); iii. relacionar los significados construidos en la legislación con los derechos sociales y lingüísticos de las personas en situación de refugio; iv. discutir una forma de política de internacionalización que asocie el intercambio de propuestas teóricas y conceptuales con la creación de un espacio de investigación centrado en la propia experiencia de internacionalización; v. investigar los significados atribuidos a las políticas y prácticas de integración de refugiados en programas de televisión y cortos documentales de amplia circulación en las redes sociales; vi. mapear proximidades y distancias entre las perspectivas discursivas basadas en la enunciación y las basadas en la interacción; vii. evaluar la productividad de esa articulación conceptual en la investigación de narrativas de vida en el contexto de la migración forzada y voluntaria; viii. contribuir a la sistematización de las etapas metodológicas a ser desarrolladas en un estudio que involucre la articulación entre las perspectivas de investigación-intervención y las discursivas; ix. evaluar la productividad del uso del método cartográfico en investigaciones en el campo de los estudios del discurso; x. promover eventos y espacios de socialización con refugiados, evidenciando los impasses vividos por esta población; xi. contribuir a las reflexiones propuestas en los foros del área de Letras y Lingüística sobre la inserción de los lingüistas en las ciencias humanas y los procesos de internacionalización requeridos.

Evaluación de la legibilidad y la comprensión lectora desde la perspectiva de la Psicolingüística Educativa
Katia Abreu

Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un estudio sobre la capacidad de lectura, la comprensión y la evaluación de la comprensión lectora, desde la perspectiva de la psicolingüística, con vistas a la educación (ZAMANIAN; HEYDARI, 2012). Los resultados de exámenes nacionales e internacionales a gran escala atestiguan un fracaso en la educación básica de los estudiantes brasileños, especialmente cuando se considera el rendimiento en lectura (INEP, 2019). Estamos analizando la legibilidad centrada en los períodos de lectura (SCOTT, 2009; MAIA, 2018), investigándola en clases de enseñanza primaria utilizando metodología psicolingüística, como la técnica de lectura auto-monitoreada y el «eye-tracking». Se espera encontrar resultados que mejoren las premisas teóricas de la psicolingüística, relacionadas con el estudio de la lectura (KATO, 1985; LEFFA, 1996; MAIA, 2018, 2019), y que contribuyan al ámbito educativo tanto en lo que se refiere al material de lectura a utilizar en la práctica pedagógica como a los procedimientos de evaluación de la comprensión lectora (FARRAL, 2012).

La formación y organización de enunciados relacionales
Marcos Luiz Wiedemer

Este proyecto de investigación tiene como objetivo describir la formación y organización de los enunciados relacionales, en el que investigamos construcciones que desempeñan relaciones de coherencia, como preposiciones, preposiciones complejas, conjunciones, adverbios y otras unidades lingüísticas, en el que analizamos los usos de estos ítems y, así, explicitamos la fluidez de estas clases gramaticales, una especie de gradualidad, en la medida en que pueden insertarse en diferentes categorizaciones gramaticales en función del contexto comunicativo. Como marco teórico-metodológico, adoptamos los supuestos de los Modelos Basados en el Uso, que coinciden con el principio de que el establecimiento de las convenciones gramaticales está influido tanto por la estructura lingüística y el contexto social y pragmático como por aspectos cognitivos. En cuanto a los aspectos teórico-metodológicos, utilizamos enfoques cualitativos/cuantitativos, centrándonos en el modelo de la Gramática de la Construcción (GOLDBERG, 2006, TRAUGOTT TROUSDALE, 2013, CROFT, 2001, entre otros), que permite captar las sutiles diferencias en los usos pragmático-discursivos empleados por los usuarios de la lengua en diferentes situaciones comunicativas. De este modo, el reconocimiento de categorías discretas radica en el énfasis en el discurso/texto y las funciones en los usos empíricos. La investigación combina datos sincrónicos y diacrónicos, centrándose en los siguientes objetivos específicos: (i) investigar las construcciones formadas por preposiciones complejas y/o relatores circunstanciales; (ii) investigar el establecimiento de diferentes patrones constructivos hipotéticos; y (iii) desarrollar referencias teóricas y metodológicas.

Descripción, Análisis y Educación Lingüística: una propuesta a la luz del GCBU
Roberto de Freitas Junior

La investigación se desarrolla de acuerdo con los supuestos de la Gramática de Construcciones Basadas en el Uso – GCBU – (Goldberg (1995 & 2006), Perek (2015), Bybee (2015), Traugott & Trousdale, (2013) y de la Gramática de Construcciones Diasistémicas – GCD – (Hoder, 2021), con enfoque en estudios sobre adquisición, descripción, análisis y enseñanza de lenguas. En este sentido, destacan como puntos de mayor interés en la propuesta de investigación los temas relacionados con la adquisición de lenguas (oral, escrita y de signos), vinculados a la interfaz Lingüística/Enseñanza, así como los estudios descriptivos de aspectos formales y funcionales de la Estructura Argumentativa y la Estructura Informacional de L1s y L2s. GCBU y GCD son las propuestas teóricas básicas de la investigación, en la medida en que combinan supuestos relacionados con la adquisición de la lengua y la naturaleza del conocimiento lingüístico, ya sea a través del concepto de construcción -unidad emparejada entre forma y significado-, ya sea a través del papel de la experiencia lingüística o de los principios cognitivos generales en el proceso de adquisición, uso y cambio de la lengua. Esto abre vías para investigar cuestiones lingüísticas a nivel de investigación básica, a lo que se suma la posibilidad de llevar a cabo investigaciones de carácter más aplicado. El proyecto está vinculado al laboratorio NEIS/UFRJ.

LÍNEA 2: LENGUAJE Y SOCIEDAD
Discurso, producción de sentido y prácticas de lectura
Andréa Rodrigues

A partir de los conceptos de formación discursiva, texto, discurso, lectura, inseridos en la propuesta teórica del Análisis del Discurso, el proyecto discute el funcionamiento discursivo de textos de los medios de comunicación, documentos oficiales, leyes, carteles, películas, fotografías, que se refieran de alguna manera a cuestiones relacionadas con la educación como un todo, con espacio para subtemas como la enseñanza y los usos de la lengua, las políticas públicas, las formas de significación del profesor, del alumno, de la escuela, etc.

Hacia una internacionalización crítica de la enseñanza superior

Este proyecto de investigación es la continuación de un proyecto de investigación anterior, en el que participaron profesores y estudiantes de programas de postgrado de una IES (Institución de Educación Superior) pública del sur de Brasil. A partir de ahora, la investigación involucrará a los administradores responsables de la elaboración y aplicación de las políticas educativas y lingüísticas en las IES públicas brasileñas. La principal acción será conocer y analizar las prácticas institucionales favorecidas por los responsables de las políticas de internacionalización de los programas de postgrado, con el fin de pensar en alternativas para la praxis de la internacionalización universitaria en Brasil. La metodología adoptada será la realización de entrevistas a voluntarios, presenciales o a distancia, con el objetivo de conocer las perspectivas sobre el proceso de internacionalización de los responsables de los cargos administrativos internos de las IES participantes. A continuación, se analizarán sus perspectivas a la luz del pensamiento crítico centrado en la decolonialidad, concebida ésta de forma integrada con las epistemologías del Sur.

Políticas lingüísticas e internacionalización de las lenguas
Jefferson Evaristo

En un escenario de globalización, con países cada vez más unidos en intercambios lingüísticos, comerciales, económicos, migratorios, religiosos y políticos, entre otros, el factor lingüístico gana un protagonismo indiscutible. Por ello, son innumerables las demandas de la sociedad moderna que hacen de las lenguas un elemento importante en el escenario mundial. En este sentido, es fundamental comprender las políticas lingüísticas y los procesos de expansión y promoción de las lenguas (procesos de internacionalización). Abierto a todas las lenguas, este proyecto prioriza la lengua portuguesa desde las perspectivas de la lusofonía, la pluricentralidad y/o la internacionalización, ya que son escenarios acuciantes para esta lengua y tienen un impacto indeleble en sus múltiples aspectos. Así, nuestra investigación se interesa por los escenarios que contemplan la lengua portuguesa en alguna de sus múltiples vertientes, como el PLE, el PL2E, el PLA, el PLAc, el PLH, el PLNM, el PBE y otros. Los enfoques investigados se refieren principalmente a las políticas lingüísticas y a los procesos de internacionalización y promoción. Ya sea con el portugués o con otras lenguas, también nos interesan cuestiones sobre la enseñanza, la formación de profesores, la certificación, la curricularización, la difusión, la diferenciación, la variación, los materiales didácticos, las experiencias pedagógicas o cualquier otro aspecto relevante para el debate sobre el papel internacional de las lenguas y, en particular, de la lengua portuguesa.

Gramática, texto, enseñanza y lenguaje
Jefferson Evaristo

Este proyecto forma parte del Laboratório de práticas de ensino de língua portuguesa, Lab-Pelp, con sede en la UERJ/Maracanã. Pretendemos ser un espacio de discusiones relacionadas con la enseñanza de la lengua portuguesa materna en los más variados segmentos de enseñanza, proporcionando conocimiento continuo sobre las múltiples formas de aplicación y aprendizaje de los recursos lingüísticos de nuestra lengua, considerando sus particularidades en cada modalidad. En este sentido, articulamos una discusión sobre gramática, texto, enseñanza y lengua que se manifiesta en diferentes contextos: materiales didácticos, prácticas pedagógicas, experiencias de enseñanza, formación docente, producción de textos y otros.

Efectos del significado en la enseñanza de la lectura y la escritura en la historia de Brasil: Lengua, conocimiento y sociedad
Juciele Pereira Dias

Esta investigación pretende comprender cómo los efectos de sentido de las prácticas de lectura y escritura en Brasil se inscriben en la sociedad y en la historia a través del lenguaje. Partiendo de una tensión entre los intentos de administración pública y la constitución del sujeto brasileño y sus relaciones sociales, en general, buscamos describir e interpretar las diferentes formas de conocimiento inscritas en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura de la «lengua nacional» y su relación con los procesos de independencia de Brasil (Gondra y Lima, 2022), constituyendo una unidad imaginaria de Lengua/Estado/Nación (Orlandi, 2007).

Cabe señalar que al instaurar la lengua portuguesa, gramaticalizada para ser enseñada en medio de procesos de colonización lingüística (Mariani, 2004), se inauguraron nuevas formas de dominación/libertad de lo que debe ser enseñado en la sociedad. Esto, a su vez, implica la constitución de un ciudadano brasileño independiente del portugués y, al mismo tiempo, la segregación de otros pueblos. Se trata de una memoria que se ha vuelto actual y determina los imaginarios lingüísticos sobre la educación brasileña en la época contemporánea (Dias, 2012; Dias, Nogueira; Souza, 2021). En este sentido, la investigación propone la creación de un archivo de instrumentos y documentos sobre la enseñanza de la(s) lengua(s) brasileña(s), la(s) lectura(s) y la escritura en esta(s) lengua(s), que permita analizar discursivamente esta historia desde una perspectiva de los puntos de resistencia de los sujetos segregados, en movimientos emancipatorios en el complejo juego de saberes de la instrucción/educación. Para ello, la propuesta tiene dos ejes de estudio: el primero, centrado en los períodos definidos como de inestabilidad sociopolítica y económica en Brasil durante los procesos de independencia entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX; y el segundo, centrado en las políticas públicas de educación actuales en vista de la implementación de la Base Curricular Nacional Común.

Hacia una semiótica del espacio digital: de los algoritmos a la creación de lugares simbólicos
Lucia Teixeira

Manar Hamad (2005; 2013; 2015) fue quien más sistemáticamente desarrolló la idea de una semiótica del espacio, marcada, según él, por la relación entre dos sistemas, uno que contempla la autonomía de los movimientos del sujeto y otro que se refiere a la geometría estática de los lugares. El autor concibe el espacio como un lugar donde los programas narrativos se cruzan potencialmente, marcado por un recorte del continuo espacial en unidades discretas, asociadas tanto a los sujetos como a los objetos en interacción (cf. HAMAD, 2013). El giro digital que ha transformado los medios de comunicación y la vida social pone de relieve la necesidad de redimensionar la noción de espacio, desplazando ésta de una concepción física y arquitectónica a un lugar simbólico dinámico donde tienen lugar las interacciones. La investigación que aquí se propone pretende sistematizar las bases teóricas de una semiótica del espacio digital, considerando sus propiedades de metamorfosis, fragmentación, continuidad, multiplicidad e imbricación de escalas (LÉVY, 2006).

A través del análisis de un corpus compuesto por sitios web y redes sociales centrados preferentemente en las temáticas de exposición de colecciones de arte e informes e itinerarios de viajes, se pretende demostrar que la praxis enunciativa de los medios digitales no puede prescindir del componente tecnológico materializado en conexiones, redes, números, ecuaciones y algoritmos. Esta praxis deberá ser analizada resignificando la experiencia teórica de análisis de textos y discursos producidos en medios tradicionales, con vistas a definir parámetros que tengan efectivamente en cuenta la particularidad de lo digital, su «tecnodiscursividad», caracterizada por la «des-linealización, amplificación e imprevisibilidad» (PAVEAU, 2021, p.191), y los regímenes de creencia que establece (FONTANILLE, 2013; 2015 a; 2015b).

Justicia social, Literacidad y Ecología del conocimiento en la formación de profesores de idiomas
Marcia Lisbôa Costa de Oliveira ​

El proyecto de investigación «Justicia Social, Alfabetizaciones y Ecología del Conocimiento en la Formación de Profesores de Lenguas» está vinculado al grupo de investigación «Formación de Profesores, Lenguas y Justicia Social (PROFJUS – FFP/UERJ). El problema central de la investigación es: ¿cómo construir, en un contexto académico, una perspectiva post-abisal que articule y combine diferentes tipos de saberes, culturas y prácticas en la formación de profesores de lenguas, contribuyendo al surgimiento de una sociedad más justa y digna? Tomamos como punto de partida las concepciones de Boaventura Souza Santos para problematizar la jerarquización de los cuerpos y de los saberes, pensando en la relación entre justicia cognitiva y justicia social, a partir de la reflexión sobre las líneas abisales que «dividen la realidad social en dos universos distintos: “de este lado de la línea” y “del otro lado de la línea”» (SANTOS, 2007, p. 72).

 

Estas líneas representan los abismos infranqueables entre lo que/quién se considera relevante y lo que/quién es inexistente. Los territorios, las culturas y los individuos situados «al otro lado de la línea» quedan así invisibilizados en un proceso epistémico. Entretejemos esta perspectiva en la Formación de Profesores para la Justicia Social (FPJS), que, además de combatir las desigualdades educativas, se compromete a formar profesores que luchen contra las «injusticias que persisten en las sociedades más allá del contexto escolar – en el acceso a la vivienda, a la alimentación, a la salud, al transporte, a un trabajo decente que proporcione un salario digno, etc. » (ZEICHNER In: MOREIRA e ZEICHNER, 2014, p.135). Para reflexionar sobre la relación entre las concepciones de la escritura, la construcción de sentido y la escolarización, recurrimos a los estudios contemporáneos sobre alfabetización (GEE, 2008; STREET, 2014, BARTON Y HAMILTON, 1998, KALANTZIS y COPE, 2012), que animan a «repensar el diseño curricular/las políticas curriculares, la relación escuela-sociedad, la relación profesor-alumno, el lenguaje en sus modalidades y el lenguaje en sus comunidades de práctica» (MONTE MÓR En: OLIVEIRA, 2019, p. 14). De esta forma, el proyecto desarrolla una investigación teórico-metodológica situada en contextos de desigualdad social y busca situar sus acciones y reflexiones en contextos en los que circulan sujetos posicionados «del otro lado de la línea» y se orienta por el respeto a la pluralidad de saberes y formas de existir y comprender el mundo, con vistas a defender una educación pública democrática, dialógica, solidaria y equitativa. Se trata, por lo tanto, de un proyecto que busca «preparar profesores que contribuyan para un mundo más igualitario y justo» (ZEICHNER en: MOREIRA & ZEICHNER, 2014, p. 138), a partir de la discusión conceptual y del desarrollo de prácticas transformadoras.  En este sentido, la investigación se construye como una red de investigación-acción socialmente crítica en la que la agenda de la justicia social se vincula a la ecología de los saberes para proporcionar, en la formación de profesores de idiomas, el desarrollo de «herramientas analíticas necesarias para comprender la opresión y su propia socialización en sistemas opresivos, desarrollando agencia y capacidad para interrumpir y cambiar patrones o comportamientos opresivos en sí mismos y en las instituciones y comunidades en las que participan» (BELL, 2007, p. 2).

 

Hacia un giro de(s)colonial en la formación del profesorado de Lengua y Literatura: teoría, crítica y experiencia
Marcia Lisbôa Costa de Oliveira ​

El proyecto, desarrollado en el marco del Programa PROCIÊCIA – DEPESQ/UERJ, propone el estudio de teorías y discusiones desarrolladas en el campo de los estudios de(s)coloniales, que discuten los impactos de la colonización en las estructuras sociales y en las formas de pensar y hacer ciencia. Este enfoque entiende que el proceso colonial incide en cómo los pueblos y las culturas producen significados y cómo actúan frente a las diferencias en las formas de ser y de conocer. De esta forma, producen la superioridad de ciertas formas de ser y de ciertos saberes y, a través del ejercicio del poder, generan exclusiones y opresiones. Los intelectuales vinculados a los estudios decoloniales proponen un cambio en la forma en que el pensamiento colonial piensa el conocimiento, que denominan «giro epistémico». En este giro, señalan la necesidad de dejar de pensar desde el norte – entendido no sólo en términos geográficos, sino sobre todo en términos de asociación entre poder y conocimiento- y pensar desde nuestra posición en el sur. Esto implica deconstruir muchos de los conceptos que tenemos interiorizados. A partir de estas ideas, nos proponemos desarrollar experiencias de formación con estudiantes universitarios de idiomas en la FFP/UERJ, utilizando como metodología la Investigación Acción Socialmente Crítica (TRIPP, 1990) y partiendo del punto de vista de la(s) colonial(es).

Emociones, rostro y (im)cortesía en (des)curso: tensiones y conflictos en las interacciones virtuales
Victoria Wilson

La investigación pretende discutir aspectos del fenómeno de la cordialidad en Brasil, revitalizando los estudios de Buarque de Holanda (1936) y otros más recientes en asociación con los procesos de elaboración del rostro definidos por Goffman (1967). El objetivo es verificar la productividad del fenómeno en términos de la constitución de un yo cordial en Brasil, como elemento importante, según Rocha (1998), en la definición de nuestras pautas de socialización. En una sociedad cordial, como se considera que es Brasil, el principio que la regula se basa en la neutralización de la confrontación (o en los medios para evitarla), razón por la cual reiteramos comportamientos como el «déjalo estar» o el «jeitinho» brasileño. Sin embargo, los estudios han demostrado cómo la cordialidad comprende ambas facetas: junto a la amabilidad y la simpatía, coexisten el odio y la violencia. Es esta ambivalencia la que estructura nuestras relaciones sociales, como han demostrado da Matta (1979), Madeira y Veloso (1999) y Wilson (2014), y es el resultado de nuestro comportamiento personalista. La pregunta que surge es la siguiente: ¿sigue existiendo la lógica afectiva del hombre cordial? Y si es así, ¿cómo está configurada? En otras palabras, ¿cómo se incorporan al discurso las comprensiones cotidianas del mundo, alterando o potenciando las viejas pautas de comportamiento y convivencia en nuestras formas de actuar? Una de las hipótesis de este estudio radica en el hecho de que en las interacciones en las que se expresan diferentes puntos de vista sobre la situación política brasileña, está presente la polaridad, que revela rasgos más personalistas y menos racionales, por lo tanto más basados en la esfera de la cordialidad – un lugar de emociones – que en la esfera de la cortesía – un espacio de actitudes racionales y más impersonales de convivencia y preservación de rostros. Frente a esta polaridad, la (im)cortesía se potencia como otro aspecto o rasgo relacionado con el yo cordial. El análisis, de carácter interpretativista, se centrará inicialmente en los mensajes de WhatsApp y en los comentarios de Facebook.

Significados de la alfabetización académica en el contexto de una escuela de magisterio
Victoria Wilson

La investigación en el campo de la alfabetización académica me ha llevado a una comprensión más profunda del dialogismo bajtiniano y de las formas de ser alfabetizado desde la perspectiva de los Nuevos Estudios sobre Alfabetización. Las dificultades de los estudiantes para escribir textos académicos no sólo se deben a la falta de familiaridad con los géneros que circulan en el mundo académico, sino que también se extienden a las sutilezas de estilo, los diferentes lenguajes sociales y las esferas de conocimiento especializado que requieren un aprendizaje específico y una inserción en el universo académico. Así, conceptos como comunidades de práctica (WENGER, 1991) se vuelven relevantes para comprender las especificidades del contexto en términos de las interacciones que se establecen entre los participantes de estas comunidades. ¿Cómo circula el conocimiento, cómo se negocia en las relaciones profesor-alumno y profesor-investigador-alumno? ¿Cómo se sienten los estudiantes cuando se enfrentan al reto de escribir proyectos y monografías como trabajo final de curso? ¿Cuál es el impacto y la importancia de este trabajo para ellos, por ejemplo? ¿Cómo afrontan las diferentes experiencias subjetivas con el lenguaje y el conocimiento que se manifiestan en estos textos? En el ámbito de la «Lingüística Aplicada Indisciplinar», en la dimensión dialógica bakhtiniana, este trabajo pretende recuperar algunas dimensiones (política, ética y estética) para problematizar la «funcionalidad» y las experiencias de la escritura académica, entendiendo ésta como una práctica social y un lenguaje especializado, para tratarla como una actividad humana, social y subjetiva, que implica capturas y rupturas, pero que puede legitimarse en sus diferencias (ZAVALA, 2010) y «ser percibida como puntos de vista sobre el mundo» (BAKHTIN, 1993, p. 99).  Por lo tanto, repensar el paradigma dominante de hacer ciencia en la dirección del paradigma emergente propuesto por Boaventura de Sousa Santos ha contribuido a la revisión de mis propios paradigmas como docente, docente-investigadora en el contexto de una escuela normal, espacio en el que se construye conocimiento teniendo como foco la formación docente. Este alcance se refleja en los proyectos y monografías de grado (TCC), que son el material analizado en la investigación. La orientación teórico-metodológica se basa en el concepto de «heterociencia» de Bajtín (2003), en la etnografía discursiva propuesta por Corrêa (2001) en diálogo con la lingüística aplicada híbrida y mestiza propuesta por Moita Lopes (2006).

ESTUDIOS LITERARIOS

LÍNEA 1: LITERATURA, TEORÍA E HISTORIA
Representaciones de la violencia en la Literatura en Lengua Portuguesa
Eloisa Porto Corrêa Allevato Braem

Este proyecto de investigación tiene como objetivo investigar las representaciones de la violencia en las obras literarias producidas en portugués en los últimos siglos, principalmente en diálogo con áreas de conocimiento que también estudian el tema propuesto, como la Historia y el Derecho. A partir de las investigaciones de Michel Foucault sobre la Microfísica del Poder (1979), la historia de la prisión y los mecanismos de Vigilancia y Castigo (1975); Maria Cecília Minayo sobre Conceptos, teorías y tipologías de la violencia (2009) y Pierre Bourdieu sobre Poder Simbólico (1992) y Dominación Masculina (1999), entre otros, abordaremos algunas formas de violencia representadas en obras de ficción de autores como Alexandre Herculano, Raul Brandão, José Louzeiro, José Saramago y Mia Couto. El proyecto está vinculado a la Línea de Investigación «Literatura, Teoría e Historia» del Programa de Postgrado en Literatura y Lingüística (PPLIN-UERJ), a la Iniciación Científica en curso «Derecho en Literatura y Cine» con financiación de la UERJ (PIBIC-SR2) y a los grupos de investigación Nós do Insólito y Literaturas, Artes Visuales y Formación del Profesorado, certificados por la UERJ y el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico).

Regionalismos en la construcción de la literatura brasileña

Esta investigación investiga la novela, en la literatura brasileña, con las marcas del «Regionalismo », promoviendo relecturas de tradición y ruptura en el canon. Con Walter D. Mignolo, en Local Histories/Global Projects – Coloniality, Subaltern Knowledges and Liminal Thinking (2003), se considera que esta literatura realiza el movimiento de «habitar» el lenguaje. Con un elenco de personajes subalternos, silenciados o excluidos, la literatura produce imágenes de la voz, en posición de relevancia y protagonismo. En Brasil, las regiones destacan la pluralidad de «colonizaciones», en el contexto geográfico y en las respectivas temporalidades históricas. A partir de esta idea, el Barroco y el Neobarroco (SARDUY, 1974; 1987) funcionan como un eje interpretativo que cuestiona dominios y da relevancia a la profusión de elementos resultantes del mestizaje y de la hibridez cultural en la historia social y literaria.  En su rechazo de una historia concluyente y cerrada, los regionalismos exploran el descentramiento del lenguaje en sus usos, e incluso problematizan los conceptos de literatura y de texto literario. Para Irlemar Chiampi, en su libro Barroco y modernidad (1998), en el Barroco «(…) los muertos siguen hablando»: metahistoria. Desde la novela romántica, el regionalismo ha problematizado la literatura hegemónica para abarcar los significados de nación y nacionalidad, y cuestiona la pertinencia de un «centro» político, cultural e histórico en un país que ignora su diversidad al restar importancia a las desigualdades sociales en la producción artística. La literatura que enfatiza los elementos locales, reunida en torno a los regionalismos, señala las controversias entre críticos y autores de la literatura brasileña. Oscilan entre la aceptación y el rechazo, ya sea porque lo consideran un concepto anticuado o porque representa un signo de baja calidad. Mário de Andrade, por ejemplo, llegó a asociar el regionalismo con una «plaga», probablemente refiriéndose a una literatura «de fachada», «pintoresca», que enfatizaba el aspecto ornamental de la lengua, pretendiendo un «nacionalismo declamatorio» (BOSI, s.f.). Del Romanticismo al Modernismo, en el camino, tenemos la obra de Euclides da Cunha y las reflexiones de un antropólogo, Gilberto Freyre, que, en sus ensayos, señalaba una actitud recelosa hacia el cosmopolitismo del Sudeste. Freyre denunciaba el borrado de las diferencias sociales, culturales e históricas entre las regiones que componen lo que se conoce como Brasil. Estas diferencias eran rechazadas por los modernistas de la primera generación, en su mayoría entusiasmados por el brillo de las vanguardias europeas.

 

Después de un siglo de Modernismo(s) en la literatura brasileña, el Regionalismo ha cobrado nuevos aires, superando la antítesis localismo versus universalismo, y proponiendo posibilidades de lectura. La novela es capaz de ampliar el concepto de autoría, la apropiación de la tradición oral, sin delimitar orígenes, sino proponiendo relecturas de modos de hablar, modos de decir y modos de hacer literatura en el tiempo y en el espacio de la cultura. Principalmente a partir de la década de 1930, la novela presenta, incluso desafiando a algunos autores y críticos, una pretendida ruptura política y estética, que incorpora lecturas sobre la permanencia y la ruptura de las tradiciones. El objetivo de este proyecto es, por lo tanto, construir un tejido argumentativo para valorizar los regionalismos, teniendo en cuenta la premisa de que el término está en construcción en la literatura brasileña y en la literatura latinoamericana.

Naturalismo a finales del siglo XIX (1870-1920)
Leonardo Mendes

En la historiografía tradicional brasileña, el naturalismo ocupa una posición rebajada. Aparece como una literatura de intervalo, situada entre dos estéticas consideradas más auténticas y, por tanto, más valoradas y estudiadas: el romanticismo y el modernismo. El naturalismo se presenta así, por regla general, como una literatura falsa y equivocada. Falsa porque era una moda importada (y ya superada) de Francia, y por lo tanto «extranjera» para Brasil; equivocada porque mezclaba el arte con la ciencia. Tanto la hostilidad a la ciencia como la elección de lo «nacional» como criterio de valor forman parte del imaginario romántico. Es cierto que la historiografía «romántico-modernista» ha canonizado algunas obras naturalistas, como O primo Basílio (1878), de Eça de Queirós, y O cortiço (1890), de Aluísio Azevedo, pero la consagración se produce a pesar del equívoco naturalista, que es innegociable. En Brasil, escritores dominantes como Machado de Assis y José Veríssimo impusieron una fuerte resistencia al naturalismo que se perpetuó en la historiografía del siglo XX. La materialidad de las tramas naturalistas era desconcertante para la élite letrada, razón por la cual la historiografía descuidó esa producción (MENDES, 2014). Relegado y olvidado, el naturalismo del siglo XIX es un continente desconocido. Fue contemporáneo del crecimiento de las ciudades, de la industrialización de la prensa y del abaratamiento de los libros. Muchos escritores de finales del siglo XIX se asociaron al naturalismo como forma de reivindicar lo nuevo y lo moderno. El objetivo de este proyecto es seguir investigando este corpus, identificando escritores y escritos naturalistas olvidados, marginados o con menor «capital simbólico» (BOURDIEU, 1990). Abandonamos la visión de la historia literaria como cerrada a un territorio y tratamos el naturalismo decimonónico como una manifestación literaria a escala transnacional, capaz de producir obras de diversas vertientes (BAGULEY, 1990) y de adaptarse a diferentes realidades en distintos países, hasta el punto de haberse convertido en «une vogue planétaire» (BECKER & DUFIEF, 2018). Al concebir el naturalismo como una temporalidad transnacional (1870-1920), la investigación adopta un punto de vista no evolucionista que abandona nociones caras a la historiografía tradicional, como «atraso cultural» e «influencia» (CASANOVA, 1999), así como la consideración de las batallas y relaciones de fuerza que organizan el campo literario local y global (BOURDIEU, 1990).

Literatura fuera de sí misma: inespecificidad y prácticas interartísticas
Madalena Vaz Pinto

Una mirada a la producción contemporánea revela la existencia de una heterogeneidad difícil de circunscribir a períodos y géneros establecidos. Asistimos a la desestabilización de la idea de arte asociada a los valores de autonomía y originalidad y a la emergencia de prácticas híbridas que ponen en tensión medios y soportes. Podría decirse que el declive del aura iniciado en el siglo XIX se expande constantemente hacia experiencias de no pertenencia. Leer lo contemporáneo, habitarlo, parece requerir un esfuerzo de invención de formas, en el caso de la literatura, abriendo el diálogo con otras artes: las artes plásticas, la música, el cine, el teatro, etc. Por lo tanto, las formas mutantes que se presentan como literatura ya no pueden leerse únicamente a través de categorías literarias como «autor», «texto», «estilo» y « sentido». Frente a este panorama, que a menudo genera un malestar sensible y terminológico, se impone un espectador emancipado, capaz de trabajar en el acto de lectura una experiencia estética que vaya más allá de la descripción de las formas, permitiendo un nuevo reparto entre lo que se siente y lo que se dice. A este compartir se une el juego entre la presencia y la interpretación crítica, entre la experiencia del texto literario y su puesta en acción en el mundo. El proyecto está vinculado al Programa de Postgrado en Literatura y Lingüística de la Facultad de Formación del Profesorado (PPLIN) de la UERJ, en el área de Estudios Literarios, en la Línea de Investigación «Literatura, Teoría e Historia».

Acercamientos a la poética tavariana: literatura, experimentación, inespecificidad
Madalena Vaz Pinto

El proyecto literario de Gonçalo M. Tavares se caracteriza por una indagación sobre el estatuto de lo literario, no con pretensiones de una posible redefinición, sino como una apertura de espacio que asegura la posibilidad de experimentación e inventiva a la que la ficción no debe renunciar. Desde este lugar de libertad y riesgo, el autor ha producido textos de diferentes tonos y formas, algunos cercanos a géneros más tradicionales, otros difíciles de categorizar. Su primer libro,«Livro da dança», se publicó en 2001. Se compone de una serie de fragmentos, (¿poemas? ¿aforismos?), presenta el «Proyecto de una poética del movimiento». Proponemos pensar el Libro de la danza como enunciador de un gesto autoral, una subjetividad en movimiento, danzante, experimental, donde el que baila funciona como el equivalente del que escribe: para no decir yo, el que escribe no debe decir yo. El autor como cuerpo afectado y productor de afectos en el que actúan fuerzas activadas por otros cuerpos, otros textos, otros «yoes», «No repitas la idea que cada cuerpo tiene, cada cuerpo sólo tiene una idea,/No repitas la idea que cada cuerpo tiene./Tira el cuerpo después de cada cuerpo,/No repitas el cuerpo. (TAVARES, 2001, p. 59). Los textos de Gonçalo M. Tavares tienen lo que podríamos llamar «pactos autorales variables», textos en los que la autoría se presenta de forma más cohesionada y estable, junto a otros abiertamente permeables a la influencia, como sugiere la entrada de Harold Bloom en el libro Biblioteca: «La única angustia de un hombre sensato es la angustia de la no influencia». (TAVARES: 2019, p. 63). Ser un autor de su tiempo no significa, en el caso de Gonçalo M. Tavares, perpetuar el discurso de la crisis o aprobar la negatividad como opción intelectual. La poética de Tavares se basa en una percepción de la humanidad múltiple y compleja, capaz simultáneamente de altruismo y crueldad, de la que no se excluye la posibilidad de lo nuevo y del acontecimiento. En la asunción de esta posición, no hay rastro de ingenuidad, sino de una manera intempestiva de habitar su tiempo, que lo aproxima a la noción de lo contemporáneo tal como la concibe Agamben: « se adhiere a [su tiempo] y, al mismo tiempo, se distancia de él» (AGAMBEN: 2009, p. 59); percibe lo oscuro bajo las luces del presente y « es capaz de transformarlo y ponerlo en relación con otros tiempos » (AGAMBEN: 2009, p. 72).Inicialmente, el proyecto se centrará en un conjunto de textos del autor, que incluye novelas y textos de las series «O Bairro», «Enciclopédia» y «Literatura Bloom». Posteriormente, el proyecto incluirá textos de los autores portugueses Almada Negreiros, Fernando Pessoa, Maria Gabriela Llansol y Vergílio Ferreira. A pesar de las diferencias de estilo, tono afectivo y momento histórico, estos autores tienen cuestiones relacionadas con la experimentación con el lenguaje, la hibridación de géneros y la producción de subjetividad que les permiten acercarse a la poética de Gonçalo M. Tavares. El proyecto está vinculado al Programa de Postgrado en Literatura y Lingüística de la Facultad de Formación del Profesorado de la UERJ (PPLIN), en el área de Estudios Literarios, en la Línea de Investigación «Literatura, Teoría e Historia». Descripción de la Línea de Investigación: Esta línea de investigación se centra en el estudio de la literatura, sus fundamentos teóricos y reconfiguraciones históricas. Como tal, se centra en las corrientes y movimientos de la literatura y la teoría literaria en diferentes épocas, así como su desarrollo y proyección en la época contemporánea. La línea de investigación propuesta está formada por investigadores que trabajan sobre la literatura de los siglos XIX al XXI y otras artes, destacando el diálogo inter artístico e interdisciplinar.

Formas de ver, formas de ser: prácticas intermedias, experiencias sensoriales y narrativas revolucionarias
Maria Cristina Cardoso Ribas

El proyecto Formas de ver, formas de ser: prácticas intermedias, experiencias sensoriales y narrativas revolucionarias, es el Proyecto Prociência en su quinta renovación y está vinculado al área de Estudios Literarios, a la línea de investigación Literatura, Teoría e Historia, al Programa de Postgrado en Letras y Lingüística – PPLIN – de la Facultad de Formación de Profesorado de la UERJ; y al Programa de Postgrado en Letras de la UERJ (PPGL), en el área de Estudios Literarios, en la línea de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; a los Grupos de Investigación registrados en el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) – Intermedia (UFMG); Poéticas da Diversidade (UERJ); «Releituras da Modernidade, o passado no presente» (UFF), así como al GT ANPOLL «Intermídia, Leitura Comparada das mídias». El Proyecto «Prociência», con una vertiente específica, también recibió una beca de productividad en investigación de nivel 2 del CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) y tiene como objetivo llevar a la escena literaria cómo las medialidades constituyen la diversidad compositiva de las narrativas literarias y cinematográficas. Problematiza el funcionamiento de la noción de medialidad dentro del texto literario, tal como la entiende Jorgen Bruhn (2020), así como la propuesta de normas para analizar las relaciones entre los medios en las modalidades material, sensorial, espacio-temporal y semiótica, formulada por Lars Elleström (2017). Adoptando la perspectiva literaria de las Intermedialidades, pretendo analizar las obras que componen el corpus de investigación, a partir de las categorías formuladas por Irina Rajewsky (2012): transposición de medios, combinaciones de medios y referencias intermediales, de forma articulada y en diálogo con las modalidades mediáticas de Elleström y los medios mixtos de Bruhn. El corpus de la investigación serán las obras (1) «O desmonte do monte» (1), película documental de Sinaí Sganzerla (2018), compuesta por: «O Subterrâneo do Morro do Castelo», libro escrito a partir de crónicas publicadas del 28/4 al 33/6, en Correio da Manhã, por Lima Barreto, que configuran el eje de la narración y el relato; pinturas de Albert Eckhout, Jean-Baptiste Debret; fotografías de Augusto Malta, Marc Ferrez e imágenes en movimiento del centenario de 1922; música (soul con sonidos indígenas, variaciones africanas y marchas de carnaval, The Clash y Afrobeat); (2) «O país de São Saruê», documental de Vladimir Carvalho (1971), censurado durante el régimen militar y compuesto por: poema «O monólogo do sertão», columna vertebral de la película, del cronista, ensayista y poeta de Maranhão Jomar Moraes (1940-2016); literatura de cordel, el nombre de la película se inspira en el título de un cordel del poeta paraibano Manoel Camilo dos Santos (1905-1987) ; locución de coreográfica de poesía; performance; escenas de la vida de los campesinos y mineros de «Rio do Peixe» y « Catolé do Rocha», en Paraíba; y (3) la novela «Torto Arado, del escritor bahiano Itamar Vieira Junior, que narra la historia de las hermanas Bibiana y Belonísia en las profundidades del atraso bahiano. La práctica intermedia adoptada propone, por tanto, una nueva forma de leer, ver y sentir las narrativas expandidas en su aspecto revolucionario: es decir, mostrando el poder de la literatura per se y como amalgama de hibridaciones entre medios artísticos, modalidades sensoriales e historias borradas de la historia brasileña.

NuPELLI - Centro de Investigación y Extensión en Literatura, Lectura e Intermedialidad

Frente a las nuevas demandas de formación de competencias y habilidades propuestas por la BNCC y la interactividad a través de modelos remotos e híbridos en la post-pandemia, las textualizaciones se entrecruzan de diferentes maneras, yuxtaponiendo géneros y medios y exigiendo transformaciones urgentes, con énfasis en nuevas experiencias de lectura centradas en diversos medios, soportes y materialidades. La creciente migración de las narrativas y la expansión de las formas de narratividad y producción poética en las últimas décadas, movilizadas por la aparición de nuevos medios técnicos de grabación, procesamiento y transmisión de palabras, sonidos e imágenes, exigen, por lo tanto, una forma diferente de leer, que implica otras formas de percepción y contacto con los textos en circulación. Estos procesos contribuyen a la aparición de experiencias intermedias en la producción literaria contemporánea; entre ellos, el uso de hipervínculos en archivos digitales, la experimentación verbivocovisual en pantalla, las intersecciones entre poesía, voz, locución coreográfica y la condición transcultural de las adaptaciones literarias al cine y al cómic. También se hace hincapié en la injerencia de este conjunto en los procesos de apropiación, relectura y reescritura. Preocupado por el público externo en esta avalancha digital que beneficia y abruma a las personas sin preguntar por sus condiciones económicas, técnicas o de elección individual, el proyecto tiene un doble alcance: contribuye tanto al desarrollo de competencias y habilidades para la lectura integrada en diferentes medios y lenguajes, como a la comprensión de la Literatura como experiencia literaria no sólo bajo el dominio del intelecto; sino como exigencia de una sensibilidad intelectiva (Gumbrecht, 2010), alerta a las diversas materialidades y conexiones que componen las artes y los medios. El proyecto también contará con el apoyo de la investigadora alemana Irina Rajewsky para el abordaje literario de la Intermedialidad, que impacta en las formas de leer y tejer la red palabra-sonido-imagen en las narrativas en conexión.

¿Y los feminismos, a que se destinan?
Maximiliano Gomes Torres

Este proyecto de investigación tiene como objetivo investigar la relación entre literatura, cultura y sociedad desde una perspectiva interseccional y decolonial, a partir de las teorías feministas, transfeministas, queer y de los estudios de género. Al cuestionar cómo la historia de la sexualidad, con sus diferentes conceptos y modificaciones, se refleja aún hoy en el ambiente sociocultural, valorizando la constitución de un modelo cisheteronormativo del sujeto masculino, podemos ver la configuración del imaginario por el estereotipo, instituido por los canales mediáticos, el arte y la educación, formando así subjetividades «comportadas» y cuerpos disciplinados. Al debatir, a través de la lente de las interseccionalidades y decolonialidades, la relación entre el género, el cuerpo y las sexualidades con otros marcadores de diferencias sociales (clase, raza, etnia), el colonialismo, el neocolonialismo y el lugar de las prácticas discursivas hegemónicas y sus asimetrías de poder en las relaciones intergeneracionales, buscamos aperturas con una importante clave de reflexión que nos permita ampliar y comprender la crítica literaria. Al debatir, a través del lente de las interseccionalidades y decolonialidades, las relaciones de género, cuerpo y sexualidades con otros marcadores de diferencias sociales (clase, raza, etnia), el colonialismo, el neocolonialismo y el lugar de las prácticas discursivas hegemónicas y sus asimetrías de poder en las relaciones intergeneracionales, buscamos aperturas, con una importante clave de reflexión, que permitan ampliar y comprender la crítica literaria. Al fin y al cabo, si en los años 60 Carol Hanish nos decía que «lo personal es político», esta nueva generación de feministas nos está haciendo ver que lo político es personal y que la agenda es colectiva y horizontal; se hace en presencia, en cuerpo a cuerpo, en ocupación y en voz: un feminismo que se presenta y se constituye desde la performatividad; un feminismo que no distingue entre teoría y práctica. En este sentido, pensar para qué sirven los feminismos es proponer una profundización de la problematización de las propuestas feministas contemporáneas, tanto en lo que se refiere a los cambios sociales relacionados con las luchas de las mujeres cis y trans, como al trabajo teórico y crítico dirigido a sensibilizar sobre la necesidad de equilibrio y respeto a la diferencia y a desafiar las relaciones de dominación, en busca de nuevas formas de democracia.

Literatura en Lengua Portuguesa y diversidad étnica, de género y/o sexual
Norma Sueli Rosa Lima

Desde la década de 1980, los estudios han revisado los papeles atribuidos a categorías consideradas inferiores, como las mujeres, los negros y los homosexuales, en reflexiones sobre estas categorías en naciones que han sido colonizadas. A estos conocimientos se han sumado otros, como el Postcolonialismo, un amplio movimiento en constante transformación, como lo entiende Jane Hiddleston en Postcolonialism (2021), por vehicular múltiples respuestas políticas, económicas, culturales y filosóficas al colonialismo, en el campo de estudio que anuncia la reflexión ética preocupada por la relación entre «el yo y los otros». Boaventura de Sousa Santos, en «O futuro começa agora: da pandemia à utopia» (El futuro empieza ahora: de la pandemia a la utopía) (2021), puso de relieve las desigualdades sociales, redimensionando la necesidad de reactivar prácticas de resistencia y aspiraciones utópicas que superen la contradicción aún presente entre civilización y barbarie. Tenemos que construir un camino para el futuro del mundo poniendo en escena a aquellos que, en la historia colonial, fueron excluidos, segregados, oprimidos, silenciados y negados como bárbaros. Creo que la Literatura contribuye a lo que Buenaventura ha llamado una «utopía realista» en la que el yo (el lector) y el otro (el texto literario) pueden reconocerse y unirse en una red de afectos, empatía y humanidades, como una «bandada de luciérnagas» -para usar la feliz expresión con la que Silviano Santiago, habiendo tomado la expresión del cuento de Guimarães Rosa «As margens da alegria», tituló el último capítulo de su libro Aos sábados, pela manhã: sobre autores e livros (2013)- en los tiempos tan difíciles y atrasados en los que vivimos. El proyecto investiga la diversidad en la presencia de autores de literatura africana de lengua portuguesa y autores/autoras de literatura brasileña, que tratan los temas de lo femenino, lo sexual o lo étnico en lo literario en las obras de Vera Duarte, Evel Rocha, Amílcar Cabral, Pepetela, Paulina Chiziane, Lima Barreto, Rita Lee y Luedji Luna. Está asociado al Grupo de Investigación UERJ/CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico)  Brasil Cabo Verde: Literatura, Historia y Enseñanza. Sus objetivos son: Comparar cómo se desarrollan las tensiones entre lo hegemónico y lo contrahegemónico en el tema de la diversidad en narrativas de la Literatura Brasileña y de la Literatura Caboverdiana, en sus contextos específicos de producción; Verificar el diálogo con la diversidad de género en su conexión con los mitos fundadores de las literaturas que el colonialismo europeo intentó sofocar y que, en la escritura narrativa, emergen como puntos de resistencia; Identificar en la (de)construcción de los géneros la percepción de la diversidad, no sólo temática, sino del propio lenguaje en sus soportes y formas; Percibir la diversidad étnica de los mitos africanos/afrobrasileños que representan orígenes y acontecimientos que son reactualizados en la escritura literaria, en confrontación con la perspectiva lineal de la modernidad; Denunciar la violencia física y psicológica sufrida por las mujeres en las configuraciones históricas, políticas y sociales que las narrativas engendran.

Tránsitos narrativos: movilidad social, cultural y política en la novela contemporánea
Paulo César de Oliveira

Este proyecto de investigación está vinculado al Programa de Postgrado en Literatura y Lingüística (PPLIN/UERJ) y tiene como objetivo estudiar la narrativa contemporánea en perspectiva comparada en Brasil y en el mundo, a partir de una intensa hibridez textual que invita al lector crítico a reflexionar sobre el intercambio de géneros literarios y textuales que sustentan nuestra tesis, que la mathesis, como bien define Roland Barthes (1987), es una de las grandes fuerzas de la literatura -la fuerza del conocimiento- que exige una utopía de investigación en la que literatura, teoría, educación y cultura se presenten como campos cooperativos. Los autores estudiados inicialmente serán (1) Bernardo Carvalho, con sus novelas O filho da mãe y Simpatia pelo demônio; (2) Bernardo Kucinski, con su novela K: relato de uma busca, y su novela Os visitantes; (3) Michel Laub, con Diário da queda y A maçã envenenada; (4) Chico Buarque, con su novela O irmão alemão; y (5) Milton Hatoum, con su novela A noite da espera; (6) Paraíso, de Tatiana Salem Levy; y (6) Assim na terra como abaixo da terra, de Ana Paula Maia. Siempre que sea posible, se leerán de forma comparada, investigando los procesos de intercambio intercultural y transcultural establecidos en la lectura de (1) Formas de voltar para casa, de Alejandro Zambra; (2) Festa no covil, de Juan Pablo Villalobos; (3) O caminho de Ida, de Ricardo Piglia y (4) Os emigrantes e Austerlitz, de W. G. Sebald. Problematizaremos las antinomias del mundo globalizado en el conjunto de novelas elegidas, especialmente las tensiones entre la globalización vista (1) como fábula, (2) como perversidad y (3) como posibilidad, tal como propone Milton Santos (2002), y las formas en que estas contradicciones se ficcionalizan en las obras elegidas. Discutir las formas de representación de la guerra, del terrorismo, de las catástrofes y de las relaciones interpersonales emblemáticas en tiempos de imperativos tecnológicos y mediáticos, ampliando el alcance de la investigación que inicié al ingresar en la FFP/UERJ, destacando la relación entre representación ficcional e historia, enfatizando el problema de la ética en un mundo de ciudadanos-consumidores. Con esto, pretendemos ampliar el pensamiento crítico en el campo de la Teoría Literaria, consolidando campos cooperativos en torno a una poética de la novela brasileña contemporánea identificada con una poética-mundo, representada por los autores extranjeros aquí traídos a debate, mostrando su importancia en el proceso de formación de profesores en los estudios de postgrado y con intercambios en los estudios de grado.

Poéticas en tránsito: identidad cultural, memoria y desplazamientos en la literatura contemporánea
Shirley Carreira

El proyecto pretende analizar comparativamente las narrativas contemporáneas producidas por escritores migrantes de diferentes etnias desde la perspectiva de la confluencia entre los procesos mnemónicos y la representación literaria del tránsito identitario, cultural y espacial. Al examinar el proceso de inserción social del individuo que experimenta la desterritorialización, se hará hincapié en las implicaciones de la tríada memoria, olvido y silencio en las nuevas configuraciones identitarias resultantes del desplazamiento. También se tratará de verificar si la arquitectura de los textos seleccionados reproduce el tema desarrollado dentro del universo ficcional. El proyecto está vinculado a la línea de investigación «Literatura, Teoría e Historia» y al grupo de investigación Poética de la Diversidad, registrados en el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico).

Figuraciones de lo insólito en la literatura contemporánea
Shirley Carreira

El objetivo de esta investigación es investigar las figuraciones de lo insólito en las obras de autores contemporáneos en portugués e inglés, buscando verificar en qué medida los acontecimientos insólitos contribuyen a la relectura y redimensión de hechos, personajes históricos y contextos socioculturales representados en la ficción. En la literatura contemporánea, es posible percibir la irrupción de lo insólito como una estrategia de construcción narrativa, en la que intervienen factores como el conocimiento empírico del mundo por parte del lector, la existencia de autores y lectores potenciales, la imbricación de diversos géneros textuales y el diálogo intertextual. El objetivo es analizar la presencia de lo insólito en múltiples aspectos de la narrativa de ficción vinculada a él. El corpus literario analizado incluirá obras de autores contemporáneos, aunque podrá establecer un diálogo con obras de autores de otras épocas literarias. Proyecto vinculado al Grupo de Investigación «Nós do Insólito» del CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico): vertientes de ficción, teoría y crítica.

Diálogos estético-políticos en el Sur: mujeres y escrituras de resistencia en el mundo lusófono
Simone Pereira Schmidt

La investigación se centra en el tema de la escritura de resistencia por parte de mujeres en países africanos de habla portuguesa, Brasil y Portugal (centrándose especialmente en periodos de autoritarismo estatal: el colonialismo de Salazar y la dictadura militar en Brasil). Tomando el tema de la resistencia como lema, el objetivo es investigar cómo las mujeres afrontaron y registraron las experiencias de estos períodos históricos en la literatura de sus países. En este esfuerzo de lectura, serán importantes los aportes epistemológicos y políticos que el feminismo tiene para ofrecernos, particularmente en contextos históricos regresivos, comprendiendo el potencial de resistencia y transformación que las prácticas y teorías feministas han representado desde sus inicios. En los escritos de autoras que serán investigados, se revelan cuestiones del pasado y del presente donde se entrecruzan el género, la raza, la clase, la etnia y la sexualidad, resonando voces de resistencia no sólo a los regímenes políticos dictatoriales, sino también al patriarcado, la tiranía y la violencia diseminados en las sociedades que enfrentaron tales regímenes y que aún afrontan problemáticamente su memoria.

Contato

Rua Francisco Portela, 1470, Patronato
CEP: 24.435-005, São Gonçalo, RJ

(21) 2728-7969

pplinuerj@gmail.com